Propone Editar un libro con la investigación realizada en estos años por el Proyecto Urugua.i. El mismo tendrá imágenes, croquis y bitácoras generadas dentro del proyecto Urugua.i
Despliega una mirada crítica ontológica sobre el habitar y el devenir antropocéntrico de Uruguay como nación, como río, como tierra de promesa, como un territorio a reescribir.
Desde el hacer creativo crea un ensayo-ficción, procesual y narrativo. Una investigación memorial-territorial, donde el relato, la experiencia corporal personal y el hacer sensible resurgen a la luz una historia no contada y silenciada. Una recopilación de vidas no humanas, la de un caracol, la de un río, un latir distinto, que nos abren hacia otras epistemologías, otros pobladores con sus propios valores, creencias, temporalidades y cosmogonías fundamentales para imaginar otras formas distinta de habitar este mundo.
Articula de manera sensible, política e históricamente las distintas estructuras de poder con lo translocal y sus afectaciones sobre las comunidades locales.
Se tratará de un cuidada edición. Se buscará que quede asociado a la exposición que tendremos en Junio del 2024 en el Subte Municipal y también al día mundial del medio ambiente.