La reinauguración de la plaza de toros en diciembre de 2021 fue una oportunidad de volver a celebrar aquello que sucedió en Colonia cuando fue construida cuando la plaza se inauguró en 1908, siendo un gran motor cultural y turístico para la cuidad.
La reinauguración significó poner a Colonia en la misma situación, relanzar el destino Colonia como destino cultural y turístico. Hoy queremos cada año volver a celebrar aquello mismo en el festival “Colonia está de Fiesta”. Colonia estará de fiesta cada año, celebrando aquel día de la inauguración de 1908 y a la postre la reinauguración 2021, celebrando la existencia de coloso para la ciudad, el país y la región. A su vez este evento será un trampolín que les permita a los artistas, emprendedores y comerciantes de Colonia destacar sus productos y sus trabajos al país y al mundo entero.
Generar un espacio para nuevas propuestas, como así potenciar las existentes, dinamizando el trabajo de las micro y pequeñas empresas locales. Generaremos un evento que se ejecute en su mayoría con la energía y la gente de su lugar, fortaleciendo la relación con las diferentes propuestas gastronómicas, gestores locales y proyectos artísticos culturales que se encuentren en pleno desarrollo. Con una distribución en distintas locaciones, con eventos e intervenciones artísticas culturales simultaneas, se promueve así el impacto socio cultural en la población particularmente coloniense y uruguaya pero así también argentina, brasilera y global.
Por lo tanto, este festival abraza y promueve de una forma amplia la diversidad cultural, artística y productiva de la región incluyendo países de habla hispana y portuguesa, intentando consolidar intenciones institucionales en los desarrollos conjuntos de la cultura que encuentra en su más íntimo ser el tan hermanamiento conjunto de una cultura homogénea geográficamente, pero diversa en sus expresiones. Dando cuenta del territorio, La Plaza de Toros de Colonia del Sacramento, alojará un concepto sostenible de sucesivas acciones que buscarán en su propósito embellecer cada sitio, persona o creación que por allí suceda.
La necesidad del apalancamiento resulta absolutamente necesaria ya que se apuesta a capturar mercados extranjeros, lo cual lleva tiempo, debido a que el mercado local es demasiado chico. Así mismo, la generación de ingresos a posterior se destinará en su gran mayoría a la manutención de la infraestructura, ya que la colosal Plaza de Toros ostenta más de 100 años de construcción como así deterioros paulatinos que demandan grandes sumas en inversión y mantenimiento. Así también estos ingresos corrientes se dedicarán a realizar eventos gratuitos que convoquen a toda la población en una muestra cultural y artística sin precedentes en Colonia del Sacramento potenciando la recuperación en el sector turístico.
Cabe comentar, que debido a las características antes descriptas los dos llamados anteriores para poder tener la concesión de Plaza de los Toros resultaron desiertas hasta que este consorcio, conformado por empresas uruguayas, apostaron a el desarrollo cultural de Colonia y el país entero.