La Plaza de Toros del Real de San Carlos de la ciudad de Colonia es una institución cuyos valores culturales históricos y arquitectónicos deben ser preservados y estudiados para darlos a conocer al público en general. Trabajar con respeto hacia el lugar, hacia su gente, potenciando el valor cultural patrimonial que posee el Complejo Real de San Carlos. Buscamos posicionar el museo, como un museo de referencia a nivel Nacional e Internacional.
Seremos un agente de cambio cultural e histórico en la región sur del continente, constituyéndose como un puente entre culturas, potenciando el valor intrínseco del complejo Real de San Carlos. El Museo de Plaza de Toros cumplirá con el objetivo de preservar, estudiar y mostrar a la sociedad sus valores de un modo didáctico, lúdico y con una museística moderna.
A su vez, dinamizaremos la oferta turística del departamento, generando una fuerte actividad que afecta directamente en la actividad comercial y hotelera del departamento.
Con un equipo de profesionales desarrollar permanentemente tareas de estudio e investigación para generar contenidos museísticos y talleres pedagógicos sobre la tauromaquia en sus diversos aspectos, de toreo, su filosofía, historia del toreo y de los toros y su cría. Sobre la Plaza de Toros, su arquitectura y los proyectos de los edificios que constituyen el proyecto Real de San Carlos desde la idea original de Mihanovich hasta nuestros días. La PDT es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de Colonia y del Uruguay y la región latinoamericana. Punto de atracción en la región, destinado a desarrollar una variedad de ofertas y atracciones turísticas en el departamento.
En este contexto se propone que el Museo de la PDT se constituya en uno de los ejes centrales del edificio en un fuerte dialogo y vínculo con todas las actividades y espacios que se desarrollen en el recinto.
Es esa pluralidad de enfoques, la que se pretende plasmar en un espacio significativo y privilegiado, incluso dentro del propio edificio. El espacio contenido debajo de los tendidos de la monumental Plaza de Toros de Colonia está destinado a sintetizar museográficamente la historia de este conjunto de atractivos turísticos que formaron parte de los establecimientos del Real de San Carlos a principios de S. XX.
Este espacio museal rescata la historia de un lugar recientemente puesto en valor, en un periodo temporal que abarca desde los antecedentes de la instalación del Real de San Carlos como atractivo turístico de relevancia a principio del siglo XX, hasta la época actual y los nuevos usos y destinos de esos conjuntos arquitectónicos y patrimonios asociados. Este bloque temporal de más de 100 años, transita una historia ocurrida en una comunidad, desde distintos actores: gobierno local, gobierno nacional, vecinos, extranjeros, aficionados, expertos, obreros, por citar algunos.
Misión: Promover la cultura y el conocimiento histórico de La Plaza a través de experiencias vivenciales, estimulando la participación, la experimentación, el desarrollo de capacidades locales en un entorno inclusivo para toda la población de la región y para los visitantes nacionales y extranjeros.
Visión: Constituirse en un centro de referencia de la promoción de cultura y conocimiento histórico en la región.
La necesidad del apalancamiento en la primera inversión resulta absolutamente necesaria ya que se apuesta a capturar mercados extranjeros, lo cual lleva tiempo, debido a que el mercado local es demasiado chico. Así mismo, la generación de ingresos a posterior se destinará en su gran mayoría a la manutención de la infraestructura, ya que la colosal Plaza de Toros ostenta más de 100 años de construcción como así deterioros paulatinos que demandan grandes sumas en inversión y mantenimiento. Así también estos ingresos corrientes se dedicarán a realizar eventos gratuitos que convoquen a toda la población en una muestra cultural y artística sin precedentes en Colonia del Sacramento potenciando la recuperación en el sector turístico.
Cabe comentar, que debido a las características antes descriptas los dos llamados anteriores para poder tener la concesión de Plaza de los Toros resultaron desiertas hasta que este consorcio, conformado por empresas uruguayas, apostaron a el desarrollo cultural de Colonia y el país entero.