Proyecto de catálogo del Museo del Carnaval


Categoría: Museos y Espacios Culturales.

Lugar: Montevideo.



Acerca del proyecto:

Presentación Museo del Carnaval

Ubicado en el casco histórico de Montevideo, el Museo del Carnaval abrió sus puertas en noviembre de 2006. Es una institución que conserva, exhibe, difunde y pone en valor los objetos y tradiciones que forman parte de la máxima fiesta popular del Uruguay. A partir de enero de 2008 el Museo se transformó en la primera institución cultural uruguaya administrada bajo la forma de fideicomiso. El Fideicomiso N° 1186/08 Museo del Carnaval está integrado por el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo, con la administración de fondos de la Corporación Nacional para el Desarrollo. Recibe más de 40 mil visitantes cada año, ofrece talleres educativos, espectáculos culturales y actividades para turistas.

Los catálogos son guías que se ofrecen al visitante con información acerca de las colecciones. No se trata de realizar una relación de obras completas con información detallada, al contrario, lo que se busca es destacar aquellas obras que destacan, además de información acerca del museo como contacto, un mapa de las salas, etc.

De lo que se trata es de facilitar la visita, ofreciendo información de fácil acceso y cualquier dato que el visitante pudiera necesitar durante el tiempo que está en el museo.

El Museo del Carnaval, fundado en 2006, es uno de los más visitados de Montevideo y todavía no ha generado un catálogo de su muestra permanente que incluya además elementos relevantes de su colección en poder de su Centro de Documentación e Investigación.

Contenido a incluir

Un catálogo de visita de un museo debe contener información acerca del propio museo y su colección, por lo que será la ocasión de hacer una breve introducción visualmente atractiva.

Presentación y justificación de la colección del Museo del Carnaval: el museo explica el motivo  de su existencia, su historia, sus objetivos y sus planes futuros.

Obras ilustres: Se trata de uno de los contenidos más importantes. Las obras más conocidas se destacan para que las personas que quieran visitarlas puedan hacerlo en el menor tiempo posible. Ejemplo: obra existente de Carlos Páez Vilaró.

Visitas por tiempo: Recorridos en función de si el visitante ha planeado una visita de una hora, dos horas, o más.

Plano del museo: Se indican las salas y su contenido en un plano que debe ser claro y de fácil lectura.  

Un catálogo de este tipo debe ser visual, las fotografías tienen que ser de la máxima calidad, además los textos deben estar muy cuidados y aportar la información necesaria